Noticias

Consulte las noticias de interés sobre reportes al Sistema Único de Información y otros temas para prestadores y entes territoriales. En el filtro de búsqueda puede ingresar una descripción o palabra clave, o la fecha de referencia


Fecha de publicación: 18 de Noviembre de 2020

SSPD ALERTA PRESTADORES

Bogotá, 17 de noviembre de 2020. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios informa a las empresas, gremios y autoridades del sector de servicios públicos; y a la comunidad en general, que no ha realizado convenio o avalado propuesta de contenido informativo ni comercial con el medio digital “Colombia Leaders, Business and Goverment” quienes están ofreciendo participación publicitaria en una supuesta edición denominada “Superservicios más de 25 años”. Por lo anterior, y luego de conocer que el mencionado medio ha ofrecido propuestas de pauta comercial a diferentes empresas para participar en el informe, hacemos un llamado de prevención a quienes las han recibido. La Superservicios reitera que no ha autorizado el uso del nombre de la entidad para estos fines, ni está gestionando contenidos para esa publicación. Asimismo, recuerda que quien sustituya o suplante a una persona o se atribuya nombre, con el fin de obtener un provecho para sí o para otro o cause daño, incurrirá en el delito de falsedad personal, tal como lo establece la Ley 599 del 2000. La Superservicios se reservará el derecho de poner en conocimiento de las autoridades competentes la presente situación para que se investigue esta situación. Cualquier información adicional sobre esta situación, puede ser enviada o solicitada al correo institucional sspd@superservicios.gov.co


Fecha de publicación: 12 de Noviembre de 2020

Publicación información reportada al SUI, para cálculo de la tarifa de aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo

Conforme a lo establecido en el numeral 36 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, “en desarrollo de sus funciones de inspección y vigilancia, establecer, administrar, mantener y operar el Sistema Único de Información (SUI) de los Servicios Públicos Domiciliarios que se nutra con la información de los prestadores, auditores externos, entidades públicas, particulares, interventores y/o supervisores relacionados con la prestación de los servicios públicos domiciliarios.”  y teniendo en cuenta que del día 6 al 10 de noviembre de 2020, se realizaron mantenimientos sobre la plataforma SUI, se informa que se realiza la publicación el día de hoy debido a los inconvenientes informáticos del Sistema. Teniendo en cuenta que el numeral 22 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, estableció dentro de las funciones de la SSPD la de “Verificar la consistencia y la calidad de la información que sirve de base para efectuar la evaluación permanente de la gestión y resultados de las personas que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información del prestador de servicios públicos que esté contenida en el Sistema Único Información de los servicios públicos” esta Superintendencia continúa realizando la verificación de la información reportada por los prestadores de la actividad de aprovechamiento, en aplicación de la Resolución No. SSPD - 20201000046075 del 19/10/2020. En aras de prevenir cobros no autorizados, se solicitará a los prestadores de manera individual la corrección de la información a que haya lugar. TONELADAS APROVECHADAS A OCTUBRE 2020 TONELADAS MENSUALES DISPUESTAS VIGENCIA OCTUBRE 2020 USUARIOS AFORADOS OCTUBRE 2020 VARIABLE CÁLCULO TARIFA A OCTUBRE 2020


Fecha de publicación: 29 de Octubre de 2020

Boletín de Decisiones. Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible. Edición XVI. Julio – Septiembre 2020

Este boletín se constituye como un documento de la labor desarrollada por la Superintendencia Delegada para Energía y gas Combustible en el desarrollo de sus funciones de inspección, vigilancia y control. Esta publicación presenta la línea argumentativa adoptada para la toma de decisiones de esta Superintendencia Delegada, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020. Boletín de decisiones tercer trimestre 2020


Fecha de publicación: 29 de Octubre de 2020

Boletín de seguimiento y monitoreo de los mercados mayoristas de energía y gas. Junio – Agosto 2020

Este boletín presenta el seguimiento a las principales variables de los mercados de energía y de gas natural (oferta, demanda, precios, infraestructura, contratación, y otras variables relevantes) durante el periodo comprendido entre el 1° de junio y el 31 de agosto de 2020, así como la descripción y análisis de algunos de los hechos más relevantes relacionados con dichos mercados. Boletín de seguimiento y monitoreo de los mercados mayoristas de energía y gas. Junio – Agosto 2020


Fecha de publicación: 9 de Octubre de 2020

Publicación información reportada al SUI, para cálculo de la tarifa de aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo

Se INVITA a los Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios, particularmente de ASEO para que lean y revisen el presente comunicado; la información allí contenida corresponde a la reportada en el Sistema Único de Información – SUI por parte de operadores de la actividad de aprovechamiento con corte al día de 6 de octubre del 2020. Teniendo en cuenta que el numeral 22 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, estableció dentro de las funciones de la SSPD la de “Verificar la consistencia y la calidad de la información que sirve de base para efectuar la evaluación permanente de la gestión y resultados de las personas que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información del prestador de servicios públicos que esté contenida en el Sistema Único Información de los servicios públicos” y, considerando la implementación de la plataforma del aplicativo SUI, esta Superintendencia se encuentra realizando la verificación de la información reportada por los prestadores de la actividad de aprovechamiento, la cual se evidenció con errores en la digitación, en la conversión de unidades y diligenciamiento de los campos en el aplicativo. En aras de prevenir cobros no autorizados, se solicitará a los prestadores de manera individual la corrección de la información a que haya lugar y se mantendrá la fecha de certificación inicial de la información en SUI, de tal manera que no haya lugar a determinar un reporte extraordinario, y no se afecte la recepción de los componentes de tarifa de la actividad de aprovechamiento. TONELADAS APROVECHADAS A SEPTIEMBRE 2020 USUARIOS AFORADOS A SEPTIEMBRE 2020 VARIABLE CALCULO TARIFA A SEPTIEMBRE 2020 TONELADAS MENSUALES DISPUESTAS A SEPTIEMBRE 2020


Fecha de publicación: 1 de Octubre de 2020

Modificación en los validadores de los Formatos de Facturación de Acueducto y Alcantarillado de la Resolución SSPD No. 2017300039945

A partir de la Declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica ordenada por el Gobierno Nacional, se expidieron diferentes normas en materia de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, entre ellos el Decreto legislativo 580 de 2020, el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional; sin embargo y mientras estuvo vigente los municipios y Distritos del País pudieron haber modificado los acuerdos municipales que asignaban subsidios a favor de los suscriptores residenciales de estos servicios, en asignaciones máximas del 80% del costo de suministro para el estrato 1, de 50% para el estrato 2 y de 40% para el estrato 3, en la medida en que contaran con los recursos para ello. En ese sentido, se hizo necesario ajustar los validadores de los requerimientos de información, de manera provisional, en los topes máximos a reportar, para los formatos de Facturación Acueducto y Facturación Alcantarillado, de la Resolución 2017300039945 aplicable a los prestadores con más de 5.000 suscriptores en área urbana, en los campos “33. Factor de Subsidio o contribución cargo fijo” y “35. Factor de subsidio o contribución consumo”. Esta medida solo será aplicable para dichos formatos correspondientes a los meses de abril a septiembre de 2020, cuyo plazo de reporte estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2020. Posterior a esta fecha los topes máximos para los factores de subsidios y contribuciones se cambiarán nuevamente a los establecidos en la Ley 1450 de 2011, y por lo tanto no será posible cargar la información de los meses de abril a septiembre de 2020 si se aplicaron montos superiores.  Así mismo, se realizó ajuste al campo denominado “Número Predial Nacional o Información Predial Catastral” para el formato Facturación de los servicios de Acueducto y Alcantarillado. Pasa de ser no obligatorio a obligatorio. Lo anterior, permite: i) adelantar la comparación entre la información predial reportada por las Alcaldías y la información predial reportada en la facturación por parte de las empresas a través del SUI y ii) la verificación de la información predial y el código de clase de uso asignado. Este ajuste no es un cambio temporal sino permanente por tanto, los prestadores deben actualizar el validador AAA.


Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2020

Pequeños Prestadores: Clasificación de las empresas según los niveles de prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios comparte con el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Regional, la clasificación de las empresas según los niveles de prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, al tener en cuenta que dicha estimación es un punto de partida esencial en la definición de las políticas nacionales de acompañamiento, supervisión y apoyo. En desarrollo de su gestión de inspección, control y vigilancia, la Superservicios ha determinado clasificar el sector de los pequeños prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo según las siguientes características: Atomizados: Estos prestadores son esencialmente de pequeño tamaño en cuanto a su cobertura de prestación, se consideran pequeños prestadores a aquello que atienden desde una comunidad de un caserío hasta 2.499 usuarios. Dispersos: determinan como dispersas las empresas que se encuentran diseminas en diferentes zonas del país; la mayoría de ellas en sectores de difícil acceso territorial o zonas rurales, y regiones alejadas de las cabeceras municipales. Informales: A pesar de las exigencias de legales, estos prestadores surgen de forma espontánea y en su mayoría operan sin el total cumplimiento de las normas de formalización de su estructura de empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios. Teniendo en cuenta lo anterior, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha establecido un marco de seguimiento y supervisión especifico que define los criterios administrativos y de cumplimiento del perfil que caracteriza a este tipo de empresas del sector acueducto, alcantarillado y aseo.   Ver el Tutorial para el Registro y Actualización RUPS (Registro Único Prestadores de Servicios)  https://www.youtube.com/watch?v=eaXcN3Z1pGE&feature=youtu.be


Fecha de publicación: 8 de Septiembre de 2020

Publicación información reportada al SUI, para cálculo de la tarifa de aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo

Se INVITA a los Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios, particularmente de ASEO para que lean y revisen el presente comunicado; la información allí contenida corresponde a la reportada en el Sistema Único de Información – SUI por parte de operadores de la actividad de aprovechamiento con corte al día de 4 de septiembre del 2020. Teniendo en cuenta que el numeral 22 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, estableció dentro de las funciones de la SSPD la de “Verificar la consistencia y la calidad de la información que sirve de base para efectuar la evaluación permanente de la gestión y resultados de las personas que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información del prestador de servicios públicos que esté contenida en el Sistema Único Información de los servicios públicos” y, considerando la implementación de la plataforma del aplicativo SUI, esta Superintendencia se encuentra realizando la verificación de la información reportada por los prestadores de la actividad de aprovechamiento, la cual se evidenció con errores en la digitación, en la conversión de unidades y diligenciamiento de los campos en el aplicativo. En aras de prevenir cobros no autorizados, se solicitará a los prestadores de manera individual la corrección de la información a que haya lugar y se mantendrá la fecha de certificación inicial de la información en SUI, de tal manera que no haya lugar a determinar un reporte extraordinario, y no se afecte la recepción de los componentes de tarifa de la actividad de aprovechamiento. TONELADAS MENSUALES DISPUESTAS A AGOSTO 2020 TONELADAS APROVECHADAS A AGOSTO 2020 VARIABLE CALCULO TARIFA A AGOSTO 2020 SUSCRIPTORES AFORADOS A AGOSTO 2020_


Fecha de publicación: 24 de Agosto de 2020

Matriz-Documento de Participación Ciudadana: Por la cual se establece la tarifa de la contribución especial

Por medio del cual se da respuesta a los comentarios realizados por los prestadores, sobre la resolución "Por la cual se establece la tarifa de la contribución especial a la cual se encuentran sujetos los prestadores de servicios públicos domiciliarios para el año 2020, y se dictan otras disposiciones aplicables a esta contribución y a la contribución adicional prevista en el artículo 314 de la Ley 1955 de 2019 para el fortalecimiento del Fondo Empresarial" Archivo Matriz-Documento de Participación Ciudadana


Fecha de publicación: 24 de Agosto de 2020

Atención Prestadores - Autorización para notificación electrónica de contribuciones

Con el fin de surtir el trámite de notificación de las actuaciones administrativas relacionadas con las contribuciones especial y adicional a cargo de las empresas vigiladas, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios recuerda a los prestadores informar el correo electrónico en el cual recibirán estas notificaciones. La información solicitada deberá ser enviada al correo electrónico "sspd@superservicios.gov.co" con el asunto "Autorización para notificación electrónica contribuciones." Lo anterior, con fundamento en el Decreto 491 de 2020, mediante el cual el Gobierno Nacional adoptó medidas para la protección laboral de los servidores públicos, contratistas y usuarios de las entidades públicas en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, entre otras, la establecida en el artículo 4° “Notificación o comunicación de actos administrativos” que señala: “Artículo 4. Notificación o comunicación de actos administrativos. Hasta tanto permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, la notificación o comunicación de los actos administrativos se hará por medios electrónicos. Para el efecto en todo trámite, proceso o procedimiento que se inicie será obligatorio indicar la dirección electrónica para recibir notificaciones, y con la sola radicación se entenderá que se ha dado la autorización”.

Centro de Relevo
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.