Noticias

Consulte las noticias de interés sobre reportes al Sistema Único de Información y otros temas para prestadores y entes territoriales. En el filtro de búsqueda puede ingresar una descripción o palabra clave, o la fecha de referencia


Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2020

Investigaciones y pliego de cargos contra empresas de energía y gas por presuntas irregularidades en su facturación

Bogotá D.C., 3 de agosto de 2020. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios abrió investigación y pliego de cargos contra las empresas Vanti S.A. E.S.P., Alcanos S.A. E.S.P., Gas Natural Cundiboyacense S.A. E.S.P., Gases del Caribe S.A. E.S.P., Enel – Codensa S.A. E.S.P. y Cedenar S.A. E.S.P. por presuntos incumplimientos de las normas sobre medición de consumo y algunas disposiciones adoptadas por el Gobierno Nacional para aliviar el costo de los servicios públicos a los usuarios durante la emergencia por Covid-19. Sobre estos procesos, la Superintendente, Natasha Avendaño García, manifestó que “En cumplimiento de nuestra función de control, y en defensa de los derechos de los usuarios, hemos formulado cargos a estas seis empresas luego de identificar presuntos incumplimientos a la ley en relación con la medición de los consumos y la no aplicación oportuna de las medidas expedidas por el Gobierno Nacional para favorecer a los usuarios de los servicios de energía y gas en esta contingencia. Como parte del debido proceso, las empresas podrán presentar sus descargos ante la Superservicios, para su respectivo análisis”. Facturación por consumos estimados La apertura de investigación contra estas seis empresas se fundamenta en la facturación por consumos estimados a usuarios durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, sin que, preliminarmente, se evidencie que las empresas hayan realizado las acciones necesarias para medir el consumo real, como lo establecen la ley y la regulación. El cobro del consumo promediado se efectuó a 2.133.376 suscriptores de Vanti, 729.784 de Alcanos, 372.491 de Gas Cundiboyacense, 362.315 de Gases del Caribe, 260.708 de Enel-Codensa y 151.895 de Cedenar. No aplicación de opción tarifaria transitoria A las investigaciones contra Vanti, Alcanos, Gas Cundiboyacense y Gases del Caribe se suma que, presuntamente, no se evidenció la aplicación oportuna de la Opción Tarifaria Transitoria obligatoria, implementada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) mediante la Resolución 048 de 2020. Esta opción tarifaria tiene como objetivo mitigar el impacto, en el corto plazo, del incremento del costo del metro cúbico (m3) del servicio público de gas natural durante el aislamiento preventivo obligatorio, en el que muchos usuarios han visto reducidos sus ingresos. Tarifa regulada Adicionalmente, en los casos de Vanti y Gas Cundiboyacense se investiga un presunto manejo inadecuado a un conflicto de interés entre las empresas y los suscriptores, relacionado con la aplicación de la tarifa regulada en la reliquidación de los consumos que fueron inicialmente facturados por promedio en los meses de abril y mayo de 2020, y en el que las dos empresas pudieron haberse beneficiado al haber aplicado una tarifa más gravosa para el usuario. De ser así, habrían afectado a sus usuarios con cobros no autorizados por valor de $1.838.980.952 y $335.040.779, respectivamente. Determinación de consumos desconociendo la normativa vigente Por último, en la actuación contra Cedenar se investiga también la presunta facturación mediante el mecanismo denominado “normalización de consumos” que no se encuentra previsto en la normativa vigente, ni en el Contrato de Condiciones Uniformes (CCU) de la empresa. Este esquema, que consiste en la aplicación de un método matemático para determinar un consumo equivalente al periodo de facturación, habría sido aplicado a 327.161 suscriptores durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020.


Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2020

Superservicios inicia averiguaciones preliminares contra cinco prestadores del servicio público de aseo ante presuntos cobros irregulares

Bogotá D.C., 14 de agosto de 2020.  Como resultado de las acciones de inspección y vigilancia, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios inició seis averiguaciones preliminares contra cinco prestadores del servicio público de aseo en diferentes regiones del país, ante presuntos cobros irregulares durante la época de aislamiento preventivo por Covid-19. Estas indagaciones, las primeras que la entidad inicia en contra de empresas prestadoras del servicio público de aseo, recaen sobre Enviaseo E.S.P. en Envigado (Antioquia); la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A. E.S.P., (Triple A) en su operación en los municipios de Puerto Colombia y Sabanalarga (Atlántico); Empresas Públicas de Puerto Boyacá E.S.P. (Boyacá) y las empresas Limpieza y Servicios Públicos S.A. E.S.P. y Pro-Ambientales S.A. E.S.P. de Cali, (Valle del Cauca). A partir de estas actuaciones administrativas, la superintendencia establecerá si se presentaron irregularidades en el cobro del servicio público de aseo ante la presunta omisión en la medición de los residuos presentados para recolección, como elemento principal para la facturación del servicio de los usuarios comerciales e industriales. La superintendente, Natasha Avendaño García, aseguró que: “Estamos atendiendo las quejas de usuarios comerciales e industriales de estas empresas de aseo que, teniendo sus predios cerrados, recibieron facturas por valor igual o superior al que pagaban cuando sus negocios estaban activos. Vamos a determinar si los prestadores incumplieron la regulación o si estaban amparados en alguna norma o disposición legal para hacerlo. Seguiremos con las acciones de control para asegurar los derechos de todos los usuarios, sean residenciales o del sector empresarial”. En el marco de estas actuaciones administrativas por quejas de usuarios durante la cuarentena, la superintendencia abrió investigación y pliego de cargos contra las empresas Vanti, Alcanos, Gas Cundiboyacense, Gases del Caribe, Enel – Codensa y Cedenar; y adelanta indagaciones preliminares contra 29 empresas de acueducto y alcantarillado.


Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2020

Publicación información reportada al SUI, para cálculo de la tarifa de aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo.

Teniendo en cuenta que el numeral 22 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, estableció dentro de las funciones de la SSPD la de “Verificar la consistencia y la calidad de la información que sirve de base para efectuar la evaluación permanente de la gestión y resultados de las personas que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información del prestador de servicios públicos que esté contenida en el Sistema Único Información de los servicios públicos” y, considerando la implementación de la plataforma del aplicativo SUI, esta Superintendencia se encuentra realizando la verificación de la información reportada por los prestadores de la actividad de aprovechamiento, la cual se evidenció con errores en la digitación, en la conversión de unidades y diligenciamiento de los campos en el aplicativo. En aras de prevenir cobros no autorizados, se solicitará a los prestadores de manera individual la corrección de la información a que haya lugar y se mantendrá la fecha de certificación inicial de la información en SUI, de tal manera que no haya lugar a determinar un reporte extraordinario, y no se afecte la recepción de los componentes de tarifa de la actividad de aprovechamiento. TONELADAS MENSUALES DISPUESTAS A JULIO 2020 SUSCRIPTORES AFORADOS A JULIO 2020 TONELADAS APROVECHADAS A JULIO 2020 VARIABLE CÁLCULO TARIFA A JULIO 2020


Fecha de publicación: 29 de Julio de 2020

RECOMENDACIONES REPORTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2019 AL SUI

Señores Prestadores: Teniendo en cuenta que ya está disponible el reporte de información financiera correspondiente a la vigencia 2019 al Sistema Único de Información – SUI, de conformidad con lo establecido en la Resolución SSPD No. 20201000004205 del 11/02/2020, y con el fin de mejorar la calidad del reporte de información financiera y evitar posibles solicitudes de reversión, la Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo realiza recomendaciones. Recomendaciones para el Reporte de Información Financiera 2019 al SUI


Fecha de publicación: 21 de Julio de 2020

Con 68 postulaciones cierra inscripciones el “Reconocimiento Superservicios- Andesco a las mejores prácticas de servicio a usuarios”

Bogotá D.C., 17 de julio de 2020. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, anunciaron la postulación de 68 iniciativas al “Reconocimiento a las mejores prácticas de servicio a usuarios”, versión 2020, al cierre de las inscripciones. Las prácticas fueron postuladas por 53 empresas, de las cuales 22 provienen de pequeños prestadores, 22 de medianas empresas y 24 de grandes organizaciones de servicios públicos. Se inicia ahora la etapa de revisión de las propuestas para definir el cumplimiento de requisitos, su evaluación y la entrega de resultados por parte del jurado integrado por expertos en el sector y en servicio al usuario. El proceso será acompañado por la firma auditora internacional Crowe Co S.A. En esta segunda versión, se reconocerán las mejores iniciativas en cuatro categorías: 1. Funcionamiento de las oficinas presenciales o virtuales de atención incluyendo prácticas implementadas en medio de la contingencia por Covid-19. 2. Atención de población con discapacidad o en zonas de difícil acceso. 3. Promoción del uso sostenible de los servicios públicos domiciliarios, nueva categoría que busca fomentar entre los usuarios el uso eficiente y racional de los servicios públicos mediante estrategias pedagógicas, conciencia ambiental, incentivos, cambio de hábitos y promoción del uso de nuevas tecnologías. 4. Impacto social sobre los usuarios. Por medio de este reconocimiento, Superservicios y Andesco se aliaron en 2019 para resaltar experiencias exitosas e innovadoras de servicio a usuarios, divulgarlas y promover su réplica en otras organizaciones de servicios públicos domiciliarios.


Fecha de publicación: 9 de Julio de 2020

Publicación información reportada al SUI, para cálculo de la tarifa de aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo

Se INVITA a los Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios, particularmente de ASEO para que lean y revisen el presente comunicado; la información allí contenida corresponde a la reportada en el Sistema Único de Información – SUI por parte de operadores de la actividad de aprovechamiento con corte al día de 6 de julio del 2020. Teniendo en cuenta que el numeral 22 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, estableció dentro de las funciones de la SSPD la de “Verificar la consistencia y la calidad de la información que sirve de base para efectuar la evaluación permanente de la gestión y resultados de las personas que presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia, así como de aquella información del prestador de servicios públicos que esté contenida en el Sistema Único Información de los servicios públicos” y, considerando la implementación de la plataforma del aplicativo SUI, esta Superintendencia se encuentra realizando la verificación de la información reportada por los prestadores de la actividad de aprovechamiento, la cual se evidenció con errores en la digitación, en la conversión de unidades y diligenciamiento de los campos en el aplicativo. En aras de prevenir cobros no autorizados, se solicitará a los prestadores de manera individual la corrección de la información a que haya lugar y se mantendrá la fecha de certificación inicial de la información en SUI, de tal manera que no haya lugar a determinar un reporte extraordinario, y no se afecte la recepción de los componentes de tarifa de la actividad de aprovechamiento. TONELADAS APROVECHADAS A JUNIO 2020 TONELADAS MENSUALES DISPUESTAS USUARIOS AFORADOS A JUNIO 2020 VARIABLE CÁLCULO TARIFA A JUNIO 2020


Fecha de publicación: 8 de Julio de 2020

Suscríbete sin costo a nuestro boletín virtual informativo - Entérate de nuestras novedades

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios lo invita a suscribirse a nuestro boletín virtual informativo, un nuevo servicio que le permitirá  estar enterado de nuestros comunicados, noticias de interés para las empresas prestadoras, vocales de control y usuarios; eventos, convocatorias y resultados de la gestión, entre otros temas relacionados con el sector de los servicios de acueducto, alcantarillado aseo energía, gas natural y gas licuado de petróleo. Suscribirse es muy sencillo. Diligencie los datos solicitados en el siguiente formulario y siga los pasos que le indicará el sistema. https://www.superservicios.gov.co/suscripcion-a-boletines-informativos Para su tranquilidad, tenga presente que nuestra política de tratamiento de datos no contempla el uso comercial de su información personal ni el suministro a terceros. Sólo tiene carácter informativo institucional. Nuestro interés es mantener actualizado a todos nuestros grupos de interés.


Fecha de publicación: 7 de Julio de 2020

Calendario de medidas y alivios a usuarios de servicios públicos establecidas por el Gobierno Nacional ante Covid-19

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios publica para conocimiento de los interesados el calendario de vigencia de las medidas y alivios a usuarios y empresas prestadoras de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible, ante la contingencia por la pandemia de Covid-19. Usted podrá conocer las fechas de aplicación de medidas como: Prohibición de aumentos de tarifas Diferimiento de la facturación Condicionamiento a la facturación por promedio Obligación de reconexión y reinstalación Prohibición de suspensión y corte de servicios   Consulte aquí la información gráfica mes a mes (marzo - agosto de 2020)


Fecha de publicación: 6 de Julio de 2020

Primer Taller de acompañamiento para resolución de mensajes de inconsistencia información financiera corte 2019 – XBRL

La Superintendencia de Servicios Públicos invita a todos los vigilados a participar en el Primer taller de acompañamiento para resolución de mensajes de inconsistencia información financiera corte 2019 - XBRL, que se llevará a cabo los días: Lunes, 13 de julio. 8 a.m. a 12 m. - Grupo 1 Lunes, 13 de julio. 2 a.m. a 5 p.m. - Resolución 414 Martes, 14 de julio. 8 a. m. a 12 m. - Grupo 2 Martes, 14 de julio. 2 p. m. a 5 p. m. - Resolución 533 Miércoles, 15 de julio. 8 a.m. a 12 m. - Grupo 3 Metodología: Para participar en el taller se deben seguir los siguientes pasos: 1.    Haber diligenciado la información completa y haber intentado certificar en el aplicativo NIF-XBRL. 2.    Si después de haber intentado certificar, el sistema arroja mensajes de inconsistencia para los cuales desconozca la forma de resolverlos, puede inscribirse en el taller creando un caso de mesa de ayuda que incluya el texto INSCRIPCIÓN TALLER XBRL - relacionando MÁXIMO 5 mensajes de inconsistencia para ser aclarados, en caso de relacionar más se atenderán los 5 primeros. 3.    El soporte será brindado sobre el último archivo enviado al sistema. 4.    Serán tenidas en cuenta las inscripciones y envíos efectuados hasta el 9 de Julio de 2020. 5.       La reunión será llevada a cabo por google meet, y las invitaciones serán enviadas al correo electrónico registrado en el paso 1 Datos de contacto del aplicativo NIF XBRL. Exclusiones  En estos talleres no se atenderán temas relacionados con: Importación de archivos en Excel Inquietudes de aplicación de marcos normativos Inconsistencias asociadas a falta de diligenciamiento de campos obligatorios Archivos parcialmente diligenciados Archivos en formato diferente a XBRL Casos de envío, solicitud de licencias, situaciones de instalación Ningún otro diferente a Mensaje de inconsistencia de validación XBRL


Fecha de publicación: 2 de Julio de 2020

Ocho nuevas indagaciones preliminares abre Superservicios contra empresas de acueducto y alcantarillado por presuntas irregularidades en la medición de consumos

Bogotá D.C., 1 de julio de 2020. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios abrió ocho nuevas averiguaciones preliminares contra empresas de acueducto y alcantarillado, en desarrollo de las acciones de control iniciadas por la entidad ante denuncias y reclamos de usuarios por presuntos cobros no autorizados durante la época de aislamiento preventivo obligatorio por Covid-19. La superintendente, Natasha Avendaño García, manifestó que: “Con el inicio de estas indagaciones ya sumamos 30 acciones administrativas; 26 de estas contra prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, 2 de energía y 2 de gas, que deberán responder por reclamos relacionados con presuntos cobros indebidos y facturación por promedio. La superintendencia establecerá si hubo incumplimiento a la regulación para determinar otras actuaciones administrativas o sancionatorias a las que haya lugar; o si estaban amparados en alguna norma o disposición legal. Las ocho empresas a las que se inició indagación preliminar por presuntos cobros irregulares durante la cuarentena son: Hidropacífico, en Valle del Cauca; Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Madrid, en Cundinamarca; Empresas Públicas de Vegachí, en Antioquia; Empresa Multipropósito de Calarcá, en Quindío; Empresa de Servicios Públicos San Agustín, Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Pitalito y Empresa de Servicios Públicos de Natagaima, en Tolima; y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Maní, Casanare. Entre tanto, la entidad adelanta los procedimientos de averiguación preliminar, abiertos en el mes de junio, contra las empresas de energía Enel-Codensa y Cedenar; de gas combustible Alcanos y Gases del Caribe; y a las empresas de acueducto y alcantarillado de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Pereira, Manizales, Popayán, San José del Guaviare y de otros 10 municipios del país.

Centro de Relevo
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.