Información para población vulnerable

INFORMACION PARA POBLACION VULNERABLE
 

En la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios promovemos la inclusión y el acceso a nuestros servicios por parte de las personas en condición de discapacidad y grupos étnicos.

Orientamos nuestros procesos de atención y participación ciudadana con enfoque diferencial, mediante la capacitación continua de nuestro personal y el apoyo de convenios que faciliten el servicio a todos los grupos poblaciones.

A continuación, encontrará criterios normativos que aplican a la población vulnerable y las acciones adelantas por la entidad.

MARCO NORMATIVO

“Para la recepción y radicación de las peticiones presentadas verbalmente, la entidad deberá, directamente o a través de mecanismos idóneos, adoptar medidas que promuevan la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad o por razones de discapacidad, especial protección, género y edad”. Decreto 1166 de 2016, artículo 2.2.3.12.8.

 

POBLACIÓN VULNERABLE

NORMAS

Niños, niñas, adolescentes

  • Constitución Política de Colombia, artículos 13 y 47.
  • Ley 1098 de 2006. Código de infancia y adolescencia.
  • Ley 019 de 2012. Artículo 13.

Adultos mayores

  • Ley 019 de 2012 Artículo 13: “Atención especial a infantes, mujeres gestantes, personas en situación de discapacidad, adultos mayores y veteranos de la fuerza pública”.

Poblaciones en situación de discapacidad

  • Ley 361 de 1997 Artículo 35 “las personas en situación de discapacidad reciban la atención social que requieran, según su grado de discapacidad”.
  • Ley 1346 de 2009: “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
  • Ley 019 de 2012, Artículo 13.

Grupos étnicos

  • Artículo 2.2.3.12.9 Decreto 1166 de 2016 “Atención de peticiones verbales en otra lengua nativa o dialecto oficial de Colombia”.

Víctimas

  • Ley 1448 de 2011 Articulo 13 “Enfoque diferencial”.

 

SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL A FAVOR DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Sentencia C-150 de 2003

Los prestadores de servicios públicos domiciliarios deben abstenerse de cualquier medida que implique la suspensión del servicio a sujetos especialmente protegidos, o que impida el funcionamiento de hospitales y otros establecimientos protegidos, o que afecte gravemente las condiciones de vida de toda una comunidad. Sentencia C-150 de 2003.

Sentencia T-201 de 2017

SU-097 de 2017

SU-217 de 2017

Otorgan a las comunidades el carácter de sujetos de especial protección constitucional.

Sentencia T-793 de 2012

Hace extensiva la determinación de garantizar el suministro de un mínimo de subsistencia para el servicio público domiciliario de energía eléctrica

 

Documentos y herramientas de apoyo

 
La Superservicios dispone de varias herramientas para facilitar la lectura y escucha a los ciudadanos con alguna condición de discapacidad visual y/o auditiva. Están disponibles en la barra ubicada en el margen lateral derecho de este portal web. Permite adaptar el sitio para permitir su lectura y visualización mediante las siguientes opciones:
 
  • Alto contraste
  • Bajo contraste
  • Aumento tamaño de letra
  • Disminución del tamaño de letra

 

También puede utilizar el portal Convertic del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Mintic, que facilita el acceso a lectores de pantalla y magnificador de textos a la población con discapacidad visual.  Ingrese a Convertic

Ingrese a Convertic

 

 

En la Superservicios incluimos lengua de señas colombiana en los videos de la entidad y nuestros gestores de servicio han sido capacitados para dar atención a las personas en situación de discapacidad auditiva. También contamos con el apoyo del Centro de Relevo, una plataforma creada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- MINTIC y la Federación Nacional de Sordos de Colombia -Fenascol. Ofrece servicios gratuitos a la población sorda para:

  • Comunicarse con cualquier persona oyente en todo el país.
  • Solicitar el servicio de interpretación cuando necesiten ser atendidos en las diferentes instituciones o entidades del país.

 

Consulte los videos informativos de la Superservicios y utilice el Centro de Relevo cuando requiera comunicación especial con la entidad.

 

Carta de trato digno al ciudadano

Video Institucional Superservicios
Conozca a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de Colombia, entidad estatal encargada de la inspección, vigilancia y control de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas.

 

 

 

Los niños y niñas también son parte de la Superservicios, por eso creamos un espacio interactivo y lúdico especial para ellos. Los invitamos a conocernos y a convertirse en “Guardianes de los servicios públicos”.

 

 

 

Tab 4 Content

Fecha última de actualización: 24 de octubre de 2025
Centro de Relevo
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.